Los aceros inoxidables se clasifican en función de los distintos elementos que lo componen. De forma general, se consideran tres familias básicas:
La mayor parte de las aleaciones de acero inoxidable utilizadas actualmente se desarrollaron entre 1913 y 1935.
Posteriormente se desarrollaron aleaciones con una mayor resistencia a la corrosión y propiedades mecánicas más elevadas dando lugar a la creación de dos nuevas familias:
Son la primera rama de los aceros inoxidables simplemente al cromo.
Fueron los primeros que se desarrollaron industrialmente.
Los aceros inoxidables ferríticos empleados en la industria alimentaria contienen al menos 16% de cromo y 0,12% de carbono.
El ISSF (International Stainless Steel Forum) clasifica los grados ferríticos en cinco grupos, tres familias “estándar” y dos grados especiales.
El GRUPO 2 (tipo 430) es comúnmente utilizado en los equipos comerciales de alimentos, siendo ideal para ciertas aplicaciones.
Los GRUPOS 3,4 y 5 ofrecen grados de rendimiento más alto tanto mecánico como en resistencia a la corrosión.
Grupo 2: 14% - 18% de cromo. Tipo 430
Grupo 3: 14% - 18% de cromo. Tipos 430Ti, 430 Nb, 439, 441. Incluyen elementos estabilizadores como el titanio y niobio.
Grupo 4: Con adición de Molibdeno (0.5%). Tipos 436, 444. Contienen molibdeno Arriba del 0.5%.
Grupo 5: 18 - 30% de cromo. Tipos 445, 446. No pertenecientes a los otros grupos.
Características
Los aceros inoxidables austeníticos constituyen la familia con el mayor número de aleaciones disponibles.
Grados Tipo:
(301, 303, 304, 304L, 309, 310, 310S, 316, 316L, 316Ti, 317, 321, 347, 904L, 201, 204).
Contienen Cromo del 16% al 26% y su contenido de carbono se mantiene bajo, en algunos casos de muy bajo carbono (L=low carbón= 0,03%) para impedir la falla de soldaduras por corrosión intergranular.
Aceros austeníticos: el AISI 304
Se utilizan principalmente en la industria química y del petróleo, alimenticia y farmacéutica, del alcohol, aeronáutica, naval, transporte, en la arquitectura y en la construcción civil.
El grado AISI 304 contiene aprox. 0,05% de carbono, 18% de cromo y 8% de Níquel.
Es el más utilizado en la industria alimentaria (tanques de almacenamiento, transporte de leche, contenedores, equipos de proceso, tuberías) entrando en contacto con el producto. También se utiliza el AISI 316 cuando el grado de resistencia a la corrosión así lo requiere (ej. quesos salados, procesos con cloro o dióxido de azufre).
Características
Composición química